Un retorno inesperado: Dead Fish Handshake vuelve con fuerza este 2025 con su nuevo lanzamiento “Traveling at the Speed of Life”
- The Bad Wolf Team

- hace 2 días
- 4 Min. de lectura
Han pasado cinco años desde que los amantes del rock pudimos disfrutar de toda la potencia y energía de Dead Fish Handshake, con su álbum de estudio “Lies… And All That Jazz”. Sin embargo, muchos fanáticos permanecimos expectantes tras un largo hiato que hoy llega a su fin.

La banda de rock alternativo nacida entre Rutherford, NJ y Providence, RI, vuelve para desafiar una vez más lo establecido con su nuevo single “Traveling at the Speed of Life”. Este lanzamiento no solo representa un verdadero hito y un inmenso logro para la agrupación —que tras su separación durante la pandemia de COVID-19 decidió tomar caminos distintos— sino que además ostenta un sonido más moderno, estilizado y pulido, que consolida una nueva etapa en su trayectoria, demostrando que su carrera musical aún tiene mucho por delante.
Formada en 2011 como un proyecto acústico por Matthew Paul (voz) y Rob Ferreira (guitarra), Dead Fish Handshake ganó fuerza en la escena independiente tras el lanzamiento de su álbum debut “Across State Lines”. Con la incorporación de Darren Furman (bajo) y Mark Birkelbach (batería), la banda se consolidó como una figura destacada del rock alternativo en el noreste de Estados Unidos, caracterizada por un estilo auténtico, potente y cargado de emoción. Sus enérgicas presentaciones en vivo y su conexión con el público cimentaron una base de seguidores leales.
Durante los años siguientes, Dead Fish Handshake lanzó varios sencillos y EPs que capturaron la atención de cientos de miles de oyentes en todo el mundo, alcanzando su punto más alto entre 2013 y 2019, tras compartir escenario con bandas como Stone Temple Pilots, Three Doors Down y otras grandes figuras del género. Bajo la producción de Clint Lowery (Sevendust), la banda afianzó su sonido hasta que, en 2020, llegó un periodo de completo silencio.
El público, confundido, desconocía que la banda se había declarado inactiva y sin planes de regreso. Sin embargo, en 2024, el reencuentro se hizo realidad con la llegada de Vito Rauseo Jr. (guitarra) y Ant Salcedo (bajo), quienes inyectaron nueva energía al grupo, revitalizando su proceso creativo junto a los miembros originales Matthew y Rob.
Así es como “Traveling at the Speed of Life” vio la luz el 7 de noviembre de 2025. Este track, con una duración de 4 minutos y 48 segundos, se convierte en el segundo single más largo de su discografía, solo superado por “All Time Low”, lanzado en 2014. En este nuevo trabajo, Dead Fish Handshake demuestra que ha vuelto a la esencia que los hizo únicos en sus inicios, pero con un nivel de producción aún más refinado, estilizado y envolvente. Su sonido actual logra equilibrar la potencia emocional y la madurez artística, ofreciendo un regreso que combina identidad y evolución con una calidad sonora superior.

“Traveling at the speed of Life” Además destaca por su profundo trasfondo lírico que no solamente revela el vertiginoso ritmo acelerado de la vida moderna, con el que muchos oyentes podrán sentirse identificados. Al mismo tiempo este espectacular track revela las dificultades que la banda atravesó tras la salida de algunos de sus integrantes y su posterior separación. Paul explica:
“Me inspira la resiliencia de las personas y la capacidad del mundo para recuperarse de la tragedia, ya sea a nivel personal o global. En cuanto a las letras, siempre hemos querido ser una banda que actúe como la voz de la gente —de aquellos que desean ver un día mejor. Aunque esta canción reconoce el caos y los altibajos, el mensaje final es que estamos juntos en este viaje y, con suerte, el lugar al que nos dirigimos será mejor que aquel desde donde partimos.”
Matthew Paul (Cantante, Compositor)
Comenzando con unas guitarras filtradas que crean una atmósfera inmersiva y que evolucionan gradualmente hacia un exquisito sonido fuzz distorsionado, acompañado de una percusión pulsante, “Traveling at the Speed of Life” logra captar la atención del oyente desde el primer segundo. La voz de Matthew Paul, con su pulida técnica de falsetto, hace una entrada triunfal en los primeros versos, para luego desplegar todo su potencial a medida que el pre-coro gana fuerza hasta estallar en un estribillo increíblemente ‘catchy’ y con tintes de himno.
La estructura del tema es otro punto destacable. Aunque sigue un formato relativamente simple, está diseñada con precisión para permitir que cada instrumento brille en su propio espacio. Hay pasajes donde las guitarras se imponen con solos que erizan la piel, momentos en que el bajo eleva el ‘groove’ a otro nivel, redobles donde la batería desborda energía y voces que oscilan entre secciones íntimas y explosivas, mostrando la versatilidad y el dominio musical del grupo.
Con este lanzamiento, Dead Fish Handshake marca el inicio de una nueva etapa creativa que desembocará en su próximo álbum, Safe in the Harms of Love, programado para 2026. “Traveling at the Speed of Life” no solo anticipa ese regreso, sino que además se erige como una verdadera carta de presentación del renovado sonido de la banda: más maduro, emocional y con una energía que promete llevarlos a un nuevo punto de inflexión en su trayectoria.
Si esta canción te ha dejado con ganas de más, no olvides seguir a Dead Fish Handshake en sus redes oficiales, donde podrás mantenerte al tanto de todas las novedades y próximos lanzamientos. Los enlaces se encuentran disponibles a continuación.
















![Paisajes Sonoros Serenos: um ok revela un Oasis Auditivo con su nuevo sencillo "[take one] PASS IT ON"](https://static.wixstatic.com/media/3dc022_724421f6dcf74d408908f3f23283c489~mv2.jpeg/v1/fill/w_980,h_1193,al_c,q_85,usm_0.66_1.00_0.01,enc_avif,quality_auto/3dc022_724421f6dcf74d408908f3f23283c489~mv2.jpeg)